
Quizá lo más original o novedoso del planteamiento sea precisamente el multiperspectivismo que provoca intercalar la visión de ambos personajes. Estamos lógicamente acostumbrados a posicionarnos con las víctimas, pero me ha resultado muy interesante la construcción del personaje de Werner, cómo vive su adoctrinamiento en las juventudes hitlerianas y cómo, al fin y al cabo, resulta tan víctima de la guerra como aquellos a los que persigue.
Se trata de una lectura muy recomendable pero densa, con múltiples saltos temporales que, unidos a los cambios de perspectiva y narrador (no sólo de los protagonistas) necesita de una lectura cuidadosa que se ve sin embargo recompensada con creces.
A continuación os dejo un vídeo del autor explicando el proceso de creación del libro (y de ahí el título) y dando más detalles del mismo.